Estrés laboral en actividades de teletrabajo por Covid-19, en docentes de la Unidad Educativa Particular Evangélica Luz y Libertad de la ciudad de Esmeraldas

Autores

DOI:

https://doi.org/10.56183/iberoeds.v3i1.613

Palavras-chave:

Estrés laboral, factores psicosociales, riesgo psicosocial, teletrabajo, Covid19

Resumo

Debido a la pandemia del Covid19 el Ministerio de Educación en  Ecuador determinó  que el  personal administrativo y docentes de las instituciones educativas debían realizar sus labores mediante la modalidad de teletrabajo, razón por la cual los docentes tuvieron que adaptar sus hogares con gran rapidez para realizar las actividades en forma virtual convirtiéndose  el uso de las tecnologías y  manejo de las plataformas educativas en un factor  de estrés laboral  debido a que la mayoría de docentes no estaban adaptados a la era tecnológica. La presente investigación fue realizada con el propósito de identificar las condiciones laborales en las cuales los docentes de la Unidad Educativa Particular Evangélica Luz y Libertad se encontraban realizando las actividades de teletrabajo debido al Covid19 y determinar si estaban experimentando niveles de estrés. La metodología empleada fue de tipo descriptiva-transversal con un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo. La población estuvo conformada por 20 docentes a quienes se les aplicó el Cuestionario de Estrés Laboral de Karasek y la Encuesta Estresores Laborales Teletrabajo/Covid 19. Los resultados evidenciaron los siguientes estresores en las actividades de teletrabajo: uso de celular para dictar clases, no contar con un computador, compartir su equipo tecnológico con familiares, aumento de la carga laboral, inadecuados lugares para realizar el teletrabajo, extender el horario de trabajo para concluir las labores educativas, generando mayor cansancio físico y mental que se han traducido en depresión, agobio, falta de concentración y preocupaciones. Estas condiciones negativas de teletrabajo debido al Covid19, han generado que el 85% de los docentes evaluados experimentan un nivel de estrés moderadamente alto, afectando su salud y desempeño laboral. Finalmente se consideró necesario gestionar adecuadamente un plan de estrategias preventivas que permitan mejorar las condiciones de los docentes de la Unidad Educativa Particular Luz y Libertad, enfocado en estrategias para: Tiempo y organización del trabajo, Gestión del desempeño, Digitalización y Seguridad y salud en el trabajo.

Biografia do Autor

Diana Katherine Quiñónez-Portocarrero , Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, Ecuador

Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, Ecuador

Referências

Acción Educar. (2015). Alumnos por curso en la educación escolar: realidad actual y su relación con los resultados de aprendizaje. Ed. Acción Educar.

Acosta, J. (2011). Gestión del estrés. Barcelona, España: Ed. Bresca.

Acuerdo Europeo sobre el trabajo. (2011). Manual de buenas prácticas en teletrabajo. Obtenido de sitio web de OIT: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---américas/---ro-lima/--- ilo buenos_aires/documents/publication/wcms_bai_pub_143.pdf.

Adler, R. y Maerquardt, E. (2005). Comunicación Organizacional, principios y prácticas para negocios y profesiones. México D.F: Ed. McGraw-Hill Interamericana.

Arellano, N. (2002). El estrés. Obtenido de sitio web de Cuadernos Digitales.net: 22 de marzo de 2007, de: http://www.quadernsddigitals.net/datos-web/emeroteca/nr_507/a-7061/7061.html.

Bensabat, S. (1987). Strés: grandes especialistas responden. Bilbao, España: Ed. Mensajero.

Campos, M. y Marin, F. (2017). Sesgo de deseabilidad social en medidas de valores organizacionales. Revista Universitas Psychologica, 1-11.

Chrousos, G. y Gold, P. (1992). Conceptos del estrés y trastornos en el sistema de estrés. Revista American Medical Asociation, 1244-1252.

Chuco, V. (2021). El teletrabajo y su impacto en el estrés de los trabajadores. Rev. Neumann Businnes Review, 81-98.

Comín, E., De la Fuente, I. y Gracia, G. (s.f.). El Estrés y El Riesgo para la Salud. Madrid, España: Ed. MAZ.

Del Prado, J. (2013). Modelo demanda – control – apoyo social de Karasek. Revista Business School, 12-18.

Del Prado, J. (2015). Importancia de la evaluación de riesgos psicosociales. New York: Ed. Pax.

Díaz, F., López, A. y Varela, M. (2017). Factores asociados al síndrome de burnout en docentes de colegios de la ciudad de Cali, Colombia. Revista Universitas Psychologica, 217-227.

Doval, Y. (2004). Estrés Laboral, Consideraciones Sobre Sus Características Y Formas De Afrontamiento. Obtenido de sitio web de Psicología.científica: http://www.psicologiacientifica.com/publicaciones/biblioteca/articulos/argonro01_1.htm.

El-Sahili, L. (2010). Psicologia para el Docente: Consideraciones sobre los riesgos y desafíos de la práctica magisterial. México D.F: Ed. Printed.

Escobar, G. y Párraga, K. (2020). Estrés laboral en docentes de educación básica por el cambio de modalidad de estudio presencial a virtual. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 2697-3456.

Félix, M. y Pérez, J. (1994). Factores psicosociales: metodología de evaluación. Madird, España: Ed. INSHT.

French, J, y Kahn, R. (1962). Enfoque programático para estudiar el entorno industrial y Salud mental. Journal of Social Issues

Gantiva, C., Jaimes, S. y Villa, M. (2015). Síndrome de Burnout y estrategias de afrontamiento en docentes de primaria y bachillerato. Revista Psicología desde el Caribe, 36-50.

Gómez, C. (2019). El estrés laboral: una realidad actual. Summa Humanitatis. Hellriegel y Slocum. México D.F: Ed. Cengage.

González, M. (2006). Manejo del estrés. París, Francia: Ed. Innova.

González, R. (2013). Parkinson y estrés. California: Ed. Creative Space.

Gutiérrez, P., Morán, S. y Saz, L. (2010). Estrés docente: Elaboración de la escala ED6 para su Evaluación. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa.

Hederich, C. y Caballero, C. (2016). Validación del cuestionario Maslach Burnout Inventory Student Survey (MBI SS) en contexto. Revista CES Psicología, 1-15.

Holmes, T. y Rahe, H. (1967). La calificación de reajuste social. Revista Medicina psicosomática.

Jay, T. (1981). Computerphobia: What to do about it?. Obtenido de sitio web de Tecnoestrés.com: http://www.tecnostress.it/tag/computerfobia.

Jiménez, C. y Moreno, N. (2013). Riesgos psicosociales en el trabajo. Medellín, Colombia: Ed. Universidad EAFIT.

Karasek. (2018). Cuestionario para evaluar el estrés laboral: el modelo demanda-control.

Lazarus, R. y Folkman, S. (1986). El Estrés y Procesos Cognitivos. Barcelona, España: Ed. Martínez Roca

López, M. y Mayorga, P. (2018). Niveles de ansiedad en las y los trabajadores de los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) del cantón Ambato. Ed. PUCESA: Ambato, Ecuador.

Martínez, S. (2001). Riesgo psicosocial: el modelo demanda contrrol apoyo. Revista Social España.

Martínez, E. y Díaz, D. (2007). Una aproximación psicosocial al estrés escolar. Revista Educación y educadores.

Matud, M., García, M. y Matud, J. (2010). Estrés y malestar en el profesorado. Madrid, España: Ed. Única.

Maza, E. (2021). Riesgo de la Salud Ocupacional en el Teletrabajo Docente. Manta, Ecuador: Ed. Universidad Estatal del Sur de Manabí.

McEwen, B. (2000). La neurobiología del estrés: de la serendipia a la clínica. Revista Anual de Neurociencia, 172-189.

Melgosa, J. (1995). Nuevo estilo de vida sin estrés. Madrid, España: Ed. Safeliz.

Moreno, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Revista Medicina y Seguridad del trabajo , 6-7.

Moreno, M. (2021). Factores Psicosociales en Docentes que realizan Teletrabajo en la Unidad Educativa Teodoro Kelly - Durán – Ecuador. Piura, Perú: Ed. Universidad César Vallejo.

Naranjo, A. (2020). Nivel de estrés laboral en los profesores de Filosofía de la Facultad de Ciencias de la Educación. Cuenca, Ecuador: Ed. Universidad del Azuay.

Nilles, J. (1973). The telecommunications-transportation tradeoff, Options for tomorrow and today. Reviosta Jala International California, 24.

Organización Internacional del Trabajo. (2017). Estrés laboral: estudio de revisión. Revista Perspectivas en Psicología, 8.

Osorio, M. y Cárdenas, P. (2017). El teletrabajo durante la pandemia de Covid-19 y después de ella. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_758007.pdf.

Quito, J., Tamayo, M., Buñay, D. y Neira, O. (2017). Estrés académico en estudiantes de bachillerato de unidades educativas particulares del Ecuador. Revista Electrónica de Psicología Iztacala.

Rabasa, B., Figueiredo, H., Gil, P., y Llorca, M. (2016). El papel de la culpa en la relación entre el síndrome de quemarse por el trabajo y la inclinación al absentismo de profesores de enseñanza secundaria. Revista de Psicodidáctica, 21(1), 103-119.

Ramirez, T. y Álvares, J. (2011). Un estudio sobre estrés laboral en una muestra de Educación Básica área metropolitana de Caracas. Caracas, Venezuela: Ed. Única.

Rionda, A. y Mares, M. (2012). urnout en Profesores de Primaria y su Desempeño laboral. México D.F: Ed. Única.

Rodríguez, G., Rusell, Y. y Rosales, F. (2016). El síndrome de Burnout y su incidencia en profesionales en formación doctoral. Revista Deporvida, 13(28), 1-14.

Rodríguez, J., Guevara, A. y Viramontes, E. (2017). Síndrome de burnout en docentes. Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 8(14), 1-24.

Romero, R. y Rugel, L. (2020). Las percepciones de los trabajadores frente al teletrabajo durante la pandemia Covid-19, caso de estudio Cantón Daule. Guayaquil, Ecuador: Ed. Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

Rossi, D. y Gago, L. (2020). La diferencia del estrés docente en escuelas públicas y privadas del Gran Buenos Aires. Revista de Educación , 49-64.

Ruiz, A., y Guerrero, E. (2017). Afectaciones Psicológicas en Personal de Primera Respuesta: ¿Trastorno por Estrés Postraumático o Estrés Traumático Secundario? Revista Puertorriqueña de Psicología, 28(2), 252-255.

Saborío, L. y Hidalgo, L. (2015). Síndrome de Burnout. Rev. Medicina Legal de Costa Rica, 1-6.

Salanova, E. (2006). NTP 730: Tecnoestrés: concepto, medida e intervención psicosocial. Obtenido de sitio web de InshtWeb.com: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Fi he ros/701a750/ntp_730.pdf.

Sánchez, F. y Velasco, J. J. (2017). Comorbilidad entre síndrome de Burnout, depresión y ansiedad en una muestra de profesores de educación básica del estado de México. 261-286: Ed. Papeles de población.

Secretaría Sectorial de Educación. (2017). Seguridad y Salud en Centros Educativos. México D.F: Ed. SSE.

Selye, H. (1956). El estrés de la vida. Nueva York: Ed. Mc Graw Hill.

Sociales, D. (2014). Guia sobre el estrés relacionado con el trabajo. Obtenido de sitio web de UCM.Es: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/seas/estres_lab/informes/Informe%20europeo%20Estres%20Laboral.pdf,http://pendientedemigracion.ucm.es/info/seas/estres_lab/informes/I from e%20europeo%20Estres%20Laboral.pdf.

Torres, R. (2020). Evaluación de la fatiga laboral por teletrabajo del personal docente en la Unidad Educativa Carlos Freile. Quito, Ecuador: Ed. Universidad Internacional SEK.

Unión General de Trabajadores. (2008). Tecnoestrés: Efectos sobre la salud y prevención. Obtenido de sitio web de Ugt.org.: http://portal.ugt.org/saludlaboral/observatorio/publicaciones/cuader_guias/2008_fol leto_03.pdf.

Vega, S. (2018). Evaluación de Estrés Laboral. Lima, Perú: Ed. LOM.

Villadefrancos, E. y Santiago, M., (2012). Estrés en profesores enseñanza secundaria: un análisis desde el optimismo. Madrid, España: Ed. Única.

Zambrano Vélez, W., & Tomalá Chavarría, M. D. . (2022). El rol de la familia en el aprendizaje de los niños de Educación Inicial. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 3(2), 17–26. https://doi.org/10.51798/sijis.v3i2.260

Publicado

2023-04-15

Como Citar

Quiñónez-Portocarrero , D. K. . (2023). Estrés laboral en actividades de teletrabajo por Covid-19, en docentes de la Unidad Educativa Particular Evangélica Luz y Libertad de la ciudad de Esmeraldas. Ibero-American Journal of Education & Society Research, 3(1), 173–189. https://doi.org/10.56183/iberoeds.v3i1.613