Neurocognición: desarrollo de la psicomotricidad y la estimulación temprana
DOI:
https://doi.org/10.56183/iberoeds.v3i1.606Palavras-chave:
Neurocognición, psicomotricidad, estimulación temprana, educación inicialResumo
El presente artículo, tuvo como propósito el análisis de Neurocognición para el desarrollo de la psicomotricidad y la estimulación temprana. La metodología se enmarcó en una investigación cuantitativa, tipo estudio de campo de carácter descriptivo. La población correspondió a (12) docentes de un centro educativo de Educación Inicial y nivel de Educación Primaria de la provincia de Guayas en Ecuador. El muestreo fue de tipo censal. La técnica de recolección de información fue la encuesta, y el instrumento un cuestionario de respuesta cerradas tipo dicotómico. El procesamiento de los datos se realizó mediante la estadística descriptiva. Resultados: 85% de los encuestados tienen conocimientos sobre la contribución que la Neurociencia al campo educación; l 95% respondió que el enfoque de la Neuroeducación puede propiciar la estimulación temprana y potenciar el desarrollo de la psicomotricidad en los estudiantes; 88% señaló que no utiliza enfoques como la Neuroeducación y 58% manifestó que no ha recibido formación sobre aspectos relacionados con el desarrollo de la psicomotricidad y la estimulación temprana en relación a los niños de educación inicial desde el enfoque de la Neurocognición. Conclusión: el papel del docente es fundamental para el desarrollo de la psicomotricidad y la estimulación temprana en la etapa de educación inicial y primeros años de educación primaria, por lo cual debe estar plenamente familiarizado con los avances que pueden apoyar su labor en la consecución de este propósito, tal es el caso de la Neurocognición, cuyos aportes han quedado evidenciados en las diversas investigaciones desarrolladas sobre este tema.
Referências
Berruezo, P. (2000). El contenido de la psicomotricidad. En Bottini, P. (ed.) Psicomotricidad: prácticas y conceptos. Madrid, España: Editorial Miño y Dávila. pp. 43-99. https://www.um.es/cursos/promoedu/psicomotricidad/2005/material/contenidos-psicomotricidad-texto.pdf.
Briones, G. (2002). Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Bogotá, Colombia: ICFES (Instituto Colombiano Para el Fomento de la Educación Superior).
Bueno, D. (2019). Neurociencia aplicada a la educación. Madrid, España: Síntesis.
Bullón, I. (2017 ). La neurociencia en el ámbito educativo. Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad, vol. 3, núm. 1. https://www.redalyc.org/journal/5746/574660901005/html/, pp. 118-135.
Cameron, C., Brock, L., Murrah, W., Bell, L., Worzalla, S., Grissmer, D., y otros. (2012). Fine motor skills and executive function both contribute to kindergarten achievement. Child development; 83(4). https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.2012.01768.x, pp.1229-1244.
Castellanos, F., & Díaz, L. (2021). Reflexión teórica y pedagógica del aporte de la neurociencia en la Educación Inicial. Formación Docente, Práctica Pedagógica, Escuela y Conflicto. Primera edición. UPEL - IMPM. Centro de Investigación Educativa Georgina Calderón. https://www.researchgate.net/publication/351462373, pp.105-126.
Coello Villa, M. (2021). Estimulación temprana y desarrollo de habilidades del lenguaje: Neuroeducación en la educación inicial en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XXVII, núm. 4, https://www.redalyc.org/journal/280/28069360022/html/, pp. 309-326.
Cuadros, G., Cuadros, M., Figueroa, E., & Zambrano, M. (2020). El rol de la educación inicial en la construcción de las estructuras mentales. Dom. Cien; Vol. 6, núm. 2, DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1247, pp. 764-774.
Daza, M., & Manrique, D. (2012). Neurocognición y Educación: Una Aproximación Necesaria. Hacer y Saber; Nro.1. http://bdigital.ula.ve/storage/pdf/hacer/n1/art12.pdf, pp. 153-172.
de Miguel Gutiérrez, L. (2017). La importancia del desarrollo de la psicomotricidad en la etapa infanto juvenil. Universidad de Valladolid. Trabajo de Titulación. https://core.ac.uk/download/pdf/211107817.pdf, pp.36.
Falconi, A., Alajo, A., Cueva, M., Mendoza, R., Ramírez, S., & Palma, E. (2017). Las neurociencias. Una visión de su aplicación en la educación. Revista Órbita Pedagógica, 4(1). ISSN 2409-0131. http://revista.iscedhbo.ed.ao/rop/index.php/ROP/article/view/89, pp.61-74.
Gallego, M. (2019). Aportes de la Neuroeducación a la Educación Inicial de Niños Entre los 0 y 2 Años de Edad. Un abordaje sociocrítico de las prácticas pedagógicas en las Ludotekas de Medellín. Universidad de Antioquia Medellín, Colombia. Trabajo de Maestría. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15761/1/GallegoM%C3%B3nica_2020_AportesNeuroeducaci%C3%B3nEducaci%C3%B3ninicial.pdf, pp.204.
Gandhi, A., Sucahyo, Y., & Ruldeviyani, Y. (2018). Investigating the protection of customers’ personal data in the ridesharing applications: A desk research in indonesia. Paper presented at the 2018 15th International Conference on Electrical Engineering/Electronics, Computer, Telecommunications and Information Technology (ECTI-CON). https://n9.cl/d5htl.
González Larrea, B. (2020). Psicomotricidad: desarrollo cognitivo y movimiento en la infancia. https://neuro-class.com/psicomotricidad-desarrollo-cognitivo-y-movimiento-en-la-infancia/.
González Zúñiga, C. (2007). Los programas de estimulación temprana desde la perspectiva del maestro. Liberabit; Vol.13. Nro.13, Lima. Perú. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272007000100003.
González, W. (2012). Transformando la Manera de Aprender en el Aula Infantil. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). República Dominicana, pp.28.
Irisarri, N., & Villegas, G. (2021). Aportaciones de la neurociencia cognitiva y el enfoque multisensorial a la adquisición de segundas lenguas en la etapa escolar. MarcoELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, núm. 32. https://www.redalyc.org/journal/921/92165031012/html/.
Jiménez, Y., & Suárez, M. (2014). Investigación de Campo Como Estrategia Metodológica Para la Resolución de Problemas. I Jornadas Internas de Postgrado Dr. Adolfo Calimán González “Gerencia e Innovación en el Proceso Educativo”. Maracaibo/Venezuela. http://ujgh.edu.ve/wp-content/uploads/2021/03/IJIP-27.pdf, pp.1-10.
Ma, J., Le Mare, L., & Gurd, B. (2014). Four minutes of in-class high-intensity interval activity improves selective attention in 9-to 11-year olds. Applied physiology, nutrition, and metabolism 40(3). https://doi.org/10.1139/apnm-2014-0309, pp.238-244.
Mas, M., Jiménez, L., & Rierar, C. (2019). Sistematización de la actividad psicomotriz y del desarrollo cognitivo. Revista de los Psicólogos Educativos, 24(1). https://doi.org/10.5093/psed2018a5, pp.38-41.
Maureira, F. (2010). La neurociencia cognitiva: ¿Una ciencia base para la psicología? Psiquiatría Universitaria 6(4); https://www.researchgate.net/publication/271328160_La_neurociencia_cognitiva_una_ciencia_base_para_la_psicologia, pp.449-453.
Mendieta, L., Mendieta, R., & Vargas, T. (2018). Psicomotricidad Infantil. Guayaquil, Ecuador: Editorial CIDE: Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador.
Moratal, C., Huertas, F., Boltá, R., Zahonero, J., & Lupiáñez, J. (2008). Las habilidades sociales en relación con el perfil atencional en fútbol base. IV Congreso Internacional y XXV Nacional de Educación Física. Universidad de Córdoba.
Pease, M., Figallo, F., & Ysla, L. (2015). Cognición, neurociencia y aprendizaje. El adolescente en la educación superior. Lima, Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Primera edición. pp.350.
Rojas, M. (2019). Neurociencia cognitiva, una nueva perspectiva para la relación mente-cerebro. https://lamenteesmaravillosa.com/neurociencia-cognitiva-una-nueva-perspectiva-para-la-relacion-mente-cerebro/.
Sabino, C. (1992). El Proceso de Investigación. Caracas, Venezuela: Editorial Panapo, pp. 216.
Saavedra Sandoval, R., Santillán Guzmán, K., & Saavedra Sandoval, J. W. . (2022). Liderazgo del director y motivación docente en Juanjuí, San Martín - Perú. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 3(1), 146–156.
Spittle, A., Orton, J., Anderson, P., Boyd, R., & Doyle, L. (2015). Early developmental intervention programmes provided post hospital discharge to prevent motor and cognitive impairment in preterm infants. Cochrane Database Syst Rev; 24 (11). doi: 10.1002/14651858.CD005495.pub4. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26597166/.
Tamayo, M., & Tamayo. (2012). El proceso de la investigación científica. México: Editorial Limusa.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 María de los Ángeles Obando-Burbano, Hillary Zelena Palma-Obando, Luis Gulliver Palma-Montaño, Olga Graciela Angulo-Quiñónez, Martha Elizabeth Prado-Zamora
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.