La influencia de factores socioeconómicos en la elección de carreras universitarias en la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.56183/iberoeds.v4i1.646Palavras-chave:
Factores socioeconómicos, dependencia económica, presión social, orientación, influencia familiarResumo
Para un estudiante elegir una carrera después de terminar sus estudios secundarios es una elección muy importante y seria que debe realizar. Aunque el proceso pueda parecer personal, muchos factores tienen una influencia directa en la decisión final del estudiante. Ante ello se ha propuesto en este articulo el examinar el impacto que se derivan de los factores socioeconómicos en la elección de carrera, con relación directa en los estudiantes preuniversitarios de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, utilizando un diseño de métodos mixtos, con una integración de aspectos cualitativos y elementos cuantitativos, además se describen fenómenos socioeconómicos que posiblemente influencian la elección del área de investigación. Dentro de los instrumentos de investigación se utilizaron la observación y la revisión literaria. Por consiguiente también se diseñaron y por ende se aplicaron seis preguntas cerradas sencillas comprendidas en una encuesta dirigida a 250 estudiantes del preuniversitario de la universidad, donde se destaca que el 58% depende económicamente de sus familias, el 60% considera la ubicación geográfica crucial, y el 57% siente presión social. Además, el 44% trabaja para contribuir económicamente con su familia. Aproximadamente la mitad recibió orientación vocacional, y el 55% está satisfecho con su elección de la carrera. Como conclusión fundamental, esta investigación destaca la compleja relación entre los factores socioeconómicos y decisiones académicas de los estudiantes.
Referências
Acosta, M. (2019). Factores que influyen en la elección de carreras universitarias. Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga. Obtenido de https://unab.edu.co/sites/default/files/Copia%20de%20Factores%20que%20influyen%20en%20la%20elecci%C3%B3n%20de%20carrera%20universitaria%20de%20la%20mujer%20%20DANNA%20ALEJANDRA%20DURAN%20DUAR-TE.pdf
Alarcón, E. (2019). Elección de carrera: motivaciones, procesos e influencias y sus repercusiones en la vivencia estudiantil de jóvenes universitarios destacados académicamente. Universidad Autónoma Metropolitana. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/340/34065218004/html/
Blanco, J. (2020). Influencia de factores socioeconómicos en el desempeño académico estudiantil. Revista Educare. Obtenido de https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1364/1362
Bravo, C. (2018). Determinantes socioeconómicos en la elección de carreras universitarias: un enfoque desde la psicología educativa. Revista de Psicología Educativa.
Bravo, G. (2018). Factores que determinan la elección de carrera profesional en estudiantes. Revista Psicoespacios. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/des-carga/articulo/6309708.pdf
Galvis, L. (2018). Factores socioeconómicos influyentes para inscribirse y matricularse en los programas de la universidad. Fundación Universitaria del Área Andina, Pereira.
Garbanzo, G. (2023). Factores asociados al rendimiento académico tomando en cuenta el nivel socioeconómico. Revista Electrónica Educare. Obtenido de https://www. scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582014000100007
García, R. (2022). Acción social en la elección de carrera de estudiantes. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v13n25/2007-7467-ride-13-25-e028.pdf
González, J. (2018). Factores socioeconómicos y su incidencia en la elección de carreras universitarias; un estudio de caso en estudiantes de primer ingreso. Revista de Investigación Social.
Herrera, A. (2017). Influencia de la situación económica familiar en la elección de carreras universitarias. Revista de Psicología y Educación.
Martínez, A. (2018). Orientación vocacional y su impacto en la elección de carreras universitarias. Revista de Psicología Aplicada.
Molano, P. G. M., & Morales, D. M. S. (2022). Estereotipos de género: Elección de carrera, rol masculino y educación inicial. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 3(9), 51-62.
Montesano, J. (2018). Factores que influyen en la elección de una carrera universitaria. Universidad Católica Andrés Bello, Caracas. Obtenido de http://biblioteca-2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAS6028.pdf
Moyón, A. (2021). Factores que influyen en la selección de la carrera universitaria. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil. Obtenido de https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/53332/1/T-111417%20-Moy%C3%B3n%20Allauca-Paredes%20Gonz%C3%A1lez.pdf
Núñez, C. (2018). La presión social en la elección de carreras universitarias: un análisis desde la perspectiva de los estudiantes. Revista de Investigación Educativa.
Palacio, L., & Vargas, J. (2020). Análisis bibliométrico de estudios sobre factores socioeconómicos en estudiantes. Revista Pedagogía Universitaria. Obtenido de https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/10415/6317
Portocarrero, E., & Zavaleta, M. (2022). Impacto del factor socioeconómico en la selección de carreras universitarias. Revista Disciplinaria en Ciencias Económicas y Sociales. Obtenido de https://aunarcali.edu.co/revistas-/index.php/RDCES/article/view/243/163
Robles, S. (2019). Influencia de factores socioeconómicos en la elección de carreras universitarias en estudiantes. Revista de Investigación Educativa .
Sánchez, E. (2021). Influencia de factores socioeconómicos en la elección de carreras universitarias en una muestra de estudiantes. Revista de Psicología y Orientación Educativa.
Vázquez, A. (2023). Factores que inciden en la selección de la carrera universitaria en estudiantes. Revista Ciencia Latina Multidisciplinar. Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/7537/11409/
Velásquez, Y. (2018). Factores asociados a la permanencia de estudiantes. Revista de la Educación Superior. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v46n-184/0185-2760-resu-46-184-117.pdf
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Santa Rocío Toala Ponce, Nubia Simona Galván Gracia, Héctor García Arroyo , Juan Carlos Manchay Orbea, Graciela Geannina Ordóñez Ortiz

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.